Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra el sábado 19 de octubre, se realizarán seis seminarios online a través de los cuales podrás acceder a información rigurosa y veraz sobre diferentes aspectos del cáncer de mama, y tendrás la oportunidad de plantear tus preguntas a los profesionales que colaboran con nosotros.
A continuación te indicamos el programa de los seminarios que se realizarán los próximos días 14, 16 y 18 de octubre de 2013. Para inscribirte solo tienes que pulsar en el botón Acceder:
Entendiendo el cáncer de mama: diagnóstico y tipos
Martes 29 Octubre:
17.00h – 18.15h
Ponente: Dra. Dña. Montserrat Muñoz, oncóloga médico de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínic de Barcelona
Descripción: Aspectos Médicos del Cáncer de Mama, Anatomía de la mama, Factores de riesgo, Síntomas, Diagnóstico, Tipos y Evolución.
17.00h – 18.15h
Ponente: Dra. Dña. Montserrat Muñoz, oncóloga médico de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínic de Barcelona
Descripción: Aspectos Médicos del Cáncer de Mama, Anatomía de la mama, Factores de riesgo, Síntomas, Diagnóstico, Tipos y Evolución.
Ejercicio físico: beneficios y pautas para el paciente con cáncer de mama
Viernes 18 Octubre:
18.30h – 20.00h
Ponente: Dña. Soraya Casla, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y coordinadora del programa: “Cáncer de Mama y Ejercicio. Women in Motion” en la Universidad Politécnica de Madrid
Descripción: Beneficios del ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama. Recomendaciones sobre qué tipo de ejercicio realizar, cómo y cuándo.
18.30h – 20.00h
Ponente: Dña. Soraya Casla, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y coordinadora del programa: “Cáncer de Mama y Ejercicio. Women in Motion” en la Universidad Politécnica de Madrid
Descripción: Beneficios del ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama. Recomendaciones sobre qué tipo de ejercicio realizar, cómo y cuándo.
Presente y futuro en el tratamiento del cáncer de mama
Viernes 18 Octubre:
17.00h – 18.15h
Ponente: Dr. D. Luis de la Cruz, oncólogo médico del Hospital Universitario Virgen Macarena
Descripción: Tipos de tratamientos en cáncer de mama y efectos secundarios: quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, terapias dirigidas y tratamientos preventivos.
17.00h – 18.15h
Ponente: Dr. D. Luis de la Cruz, oncólogo médico del Hospital Universitario Virgen Macarena
Descripción: Tipos de tratamientos en cáncer de mama y efectos secundarios: quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, terapias dirigidas y tratamientos preventivos.
Cáncer de mama, ¿una enfermedad hereditaria?
Miércoles 16 Octubre:
18.30h – 20.00h
Ponente: Dra. Dña. Carmen Guillén, oncóloga médico y Responsable de la Unidad de Cáncer Familiar del HospitalUniversitario Ramón y Cajal de Madrid
Descripción: Explicación de la influencia de los genes y de la herencia familiar en el desarrollo de un cáncer de mama. Consejo genético.
18.30h – 20.00h
Ponente: Dra. Dña. Carmen Guillén, oncóloga médico y Responsable de la Unidad de Cáncer Familiar del HospitalUniversitario Ramón y Cajal de Madrid
Descripción: Explicación de la influencia de los genes y de la herencia familiar en el desarrollo de un cáncer de mama. Consejo genético.
Mi mujer tiene cáncer de mama, ¿qué puedo hacer?
Miércoles 16 Octubre:
17.00h – 18.15h
Ponente: Dña. Fátima Castaño, psicooncóloga del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Descripción: Seminario dirigido a las parejas de los pacientes con cáncer de mama para facilitar el acompañamiento en el proceso de la enfermedad.
17.00h – 18.15h
Ponente: Dña. Fátima Castaño, psicooncóloga del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Descripción: Seminario dirigido a las parejas de los pacientes con cáncer de mama para facilitar el acompañamiento en el proceso de la enfermedad.
Preservación de la fertilidad en el cáncer de mama
Lunes 14 Octubre:
18.30h – 20.00h
Ponente: Dr. D. Justo Callejo, Jefe Clínico del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Descripción: Explicación de las técnicas que existen para preservar la fertilidad en las mujeres sometidas a tratamiento oncológico y sus efectos secundarios.
18.30h – 20.00h
Ponente: Dr. D. Justo Callejo, Jefe Clínico del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Descripción: Explicación de las técnicas que existen para preservar la fertilidad en las mujeres sometidas a tratamiento oncológico y sus efectos secundarios.
Cómo manejamos el cáncer de mama avanzado.
- Dra. Dña. Ana Lluch. Jefa de Servicio de Hematología y Oncología
- Hospital Clínico Universitario de Valencia
- Ponencia "Cómo manejamos el cáncer de mama avanzado"