Debemos entender por factor de riesgo aquello que aumenta la probabilidad de que una persona desarrolle un cáncer de mama.
- Edad: el riesgo de cáncer de mama aumenta gradualmente con el envejecimiento.
- Raza: la mujer de raza blanca tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de mama que las mujeres de raza negra o asiática.
- Sexo: la influencia de las hormonas femeninas en la glándula mamaria es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama.
- Antecedentes personales de cáncer de mama: una mujer que ha tenido cáncer de mama anteriormente tiene una probabilidad mayor de desarrollar un nuevo cáncer en la misma mama o en la otra.
- Antecedentes personales de cáncer de ovario: una persona que ha tenido un cáncer de ovario tiene mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama: las mujeres que tienen un pariente de primer grado (madre, hermana, hija) al que le han diagnosticado cáncer de mama, tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Predisposición genética: las alteraciones específicas en ciertos genes (BRCA1 y BRCA2) aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
- Lesiones benignas de la mama: la hiperplasia atípica de la mama (condición que no es cancerosa, en la cual las células tienen características anormales y son numerosas) o el carcinoma lobulillar in situ (células anormales que se encuentran en los lobulillos del seno), aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
-
Factores hormonales: las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) influyen en el posible desarrollo de un cáncer de mama:
- Menstruación: los estudios evidencian que las mujeres que comienzan a menstruar antes de los once años o llegan a la menopausia después de los cincuenta y cinco años, tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama porque las células mamarias están expuestas al estrógeno y a la progesterona durante un tiempo más prolongado.
- Reproducción: las mujeres que tuvieron su primer embarazo después de los treinta y cinco años o las que nunca tuvieron un embarazo a término, corren más riesgo de desarrollar cáncer de mama.
- Las mujeres que hayan estado expuestas a terapia hormonal sustitutiva para paliar los síntomas de la menopausia durante largo tiempo, tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama.
-
Factores de estilo de vida: los siguientes factores son influenciados por nuestros hábitos de vida por lo que algunos de ellos pueden reducirse o evitarse.
- Actividad física: la falta de ejercicio puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama porque el ejercicio disminuye los niveles de hormonas, activa el metabolismo y mejora el sistema inmunitario. El aumento de la actividad física se asocia con un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
- Alcohol: beber bebidas alcohólicas, incluyendo cerveza y vino, está directamente relacionado con un aumento en el riesgo de tener cáncer de mama. El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumido. Las mujeres que consumen de dos a cinco bebidas alcohólicas al día tienen un mayor riesgo frente las mujeres que no ingieren alcohol.
- Lactancia: algunos estudios indican que la lactancia podría disminuir ligeramente el riesgo de desarrollar un cáncer de mama, especialmente si esta se prolonga entre un año y medio o dos años. La lactancia retrasa el restablecimiento de la función ovárica y disminuye los niveles de estrógenos.